ESP   |   PORT   |   ENG    
LA RUTA         |         MAPAS         |        CLIMA Y ESTACIONES        |        CONSEJOS        |        CONVERSAR
PATRIMONIO         |         ARQUITECTURA POPULAR         |        CENTRO BTT DE ALMEIDA
DESCARGAS         |         OTRAS RUTAS CERCANAS         |        BIBLIOGRAFÍA        |        ENLACES
 
     

Portera tipo canadiense.


Señal con mapa.


Señal portuguesa de dirección equivocada.


Señal urbana.


Portada del folleto

 

Entre las ciudades amuralladas de Ciudad Rodrigo (Salamanca, Castilla y León, España) y Almeida (Beira Interior Norte, Portugal) un sendero de 110 km permite conocer a pie, en bicicleta o a caballo territorios generosos en naturaleza y cultura. El trazado en forma de estrellas que tienen estos conjuntos de arquitectura militar da sentido al lema de esta ruta: un camino por las estrellas.
Por sendas frecuentadas hace siglos por ejércitos, la paz se apodera del recorrido y nos permite saborear con calma los paisajes de estas tierras fronterizas. La variedad del medio físico y una gestión humana tradicional han permitido la conservación de una alta biodiversidad.
El patrimonio cultural es también sobresaliente. Las fortalezas abaluartadas de Ciudad Rodrigo, Almeida y Aldea del Obispo ofrecen una concentración muy interesante de arquitectura militar. El sendero pasa también por la Estación de Arte Rupestre de Siega Verde, declarada Patrimonio de la Humanidad junto con el cercano Parque Arqueológico do Vale do Côa (Portugal).
 

FICHA TÉCNICA
Longitud total: 110 km.
Tiempo total a pie: 6 días - 19 h.
Tiempo total en bici: 1 ó 2 días – 9h.
Sendero circular. A pie, en bici o a caballo.
Dificultad media (MIDE 2): Desnivel bajo con longitud larga. Camino en su mayoría ancho.
Desnivel acumulado positivo: 1.270 m.
Altitudes: Máxima, 794 m. Mínima: 610 m.
Equipo recomendado: Botas, agua potable y gorro.
Épocas recomendadas: Todo el año. No se recomienda en días de lluvia intensa. Mucha precaución en invierno con heladas severas y/o nieve.
Coordenadas: Almeida, N40 43.331 - W6 54.325. Ciudad Rodrigo, N40 35.892 - W6 32.140.
Accesos: Portugal: A25 / EN 332. España: A62 / N-620.

Equipamiento
Áreas de mantenimiento de BTT. En Almeida y en Ciudad Rodrigo se encuentran sendas áreas de servicio para bicicletas, dotadas con un panel informativo, un punto de descarga de información digital (tracks para GPS), herramientas para reparación, zona de lavado y ducha.

Infraestructura
Para salvar algunos arroyos se han construido pequeños puentes con estructuras de madera tratada para exteriores.
En pasos de fincas se han instalado pequeñas porteras canadienses, con portera convencional adyacente que permite el paso de ganado.
En algunos tramos degradados, se ha aplicado tierra batida seleccionada, garantizando una anchura mínima de plataforma de 1 m.

SEÑALES Y EDICIONES
Señales direccionales
Están incluidas sobre soportes de compuesto fenólico, colocados principalmente en los cruces. Algunas de ellos contienen un mapa con el punto en el que nos encontramos y la distancia hasta Almeida y hasta Ciudad Rodrigo.
En otros casos esas señales direccionales son pegatinas y marcas de pintura.

Sendero GR en España

Sendero GR en Portugal

Centro BTT (para bicicleta)

Paneles informativos e interpretativos
A lo largo de la ruta hay 12 paneles verticales instalados. Poseen códigos BIDI o QR que enlazan con esta página Web.
Dos de estos paneles se hallan en las áreas de mantenimiento de bicicletas, situadas en Almeida y en Ciudad Rodrigo. Contienen un mapa de todo el recorrido e información sobre el sendero y sobre los principales recursos que podemos visitar. Podemos ver en ellos las etapas del recorrido a pie y los perfiles de cada una de ellas. También incluyen información sobre servicios.
Los otros 10 paneles los encontrarás en los siguientes puntos: 2 en Ciudad Rodrigo (Salida Norte y Salida Sur) y 1 en Gallegos de Argañán, Fuentes de Oñoro, Vilar Formoso, São Pedro de Rio Seco, Almeida, Vale de Coelha, Aldea del Obispo y Villar de la Yegua.
Estos paneles ofrecen información sobre los principales recursos naturales y culturales que podemos conocer junto o cerca del sendero.

Publicaciones
Se ha editado un folleto desplegable, en formato de bolsillo, que contiene un mapa y toda la información imprescindible para disfrutar del camino.
Un código BIDI enlaza con esta página Web.
 

     
 
 

Créditos: Texto y fotos: Juan Carlos Zamarreño Domínguez - Otras imágenes: archivos y publicaciones de los ayuntamientos de Almeida y de Ciudad Rodrigo y del Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas
Prohibida la reproducción total o parcial con fines comerciales sin la autorización escrita de los autores y del Consorcio.

AVISO LEGAL

Diseño web: www.dtinformatica.com