ESP   |   PORT   |   ENG    
LA RUTA         |         MAPAS         |        CLIMA Y ESTACIONES        |        CONSEJOS        |        CONVERSAR
PATRIMONIO         |         ARQUITECTURA POPULAR         |        CENTRO BTT DE ALMEIDA
DESCARGAS         |         OTRAS RUTAS CERCANAS         |        BIBLIOGRAFÍA        |        ENLACES
 
 

16,5 km, 2 h 45 min.

209 m de subida acumulada.

 
 
 
 
 
 
 
Etapa 3
Saelices el Chico-Ivanrey-Ciudad Rodrigo

Altos de IvanreyEn esta posición se situaron, el 18 de mayo de 1706, los ejércitos aliados con Portugal, de 5 naciones diferentes, al mando del Marqués de las Minas. Fue antes de tomar Ciudad Rodrigo, en la Guerra de Sucesión, tras cruzar el llamado Vado de Carboneros. Este enclave ofrece una excelente panorámica de la vega del Águeda y de la ciudad amurallada, con las sierras de Francia y de Gata como telón de fondo.


Ciudad Rodrigo desde los altos de Ivanrey.

Ivanrey. Poblado construido por el Instituto de Colonización a 620 metros de altitud.

El río ÁguedaCon 131 km de recorrido, el río Águeda nace (como el río Côa) en el pico Mezas, en plena frontera con Portugal, y desemboca en el Duero entre La Fregeneda y Barca d´Alva, después de un último tramo compartido entre los dos países. A su paso por Ciudad Rodrigo el río mantiene bosques de riberas y varios hábitat de gran interés para la fauna, especialmente en los espadañares que se forman en el regato de El Bodón y en zonas someras del río, donde podemos observar aves relativamente escasas, como el avetorillo (Ixobrychus minutus) y el pájaro moscón (Remiz pendulinus). Con suerte y paciencia también podremos observar nutrias (Lutra lutra) y cigüeñas negras (Ciconia nigra). El confort climático que ofrecen las alamedas en verano hace de la ribera del Águeda un enclave especialmente agradable en esta estación y también durante el resto del año. El río está adaptado para la práctica del piragüismo.


El Picón y La Pesquera, río Águeda en Ciudad Rodrigo.


Alcázar de Enrique II y Puente Mayor reflejados en el río Águeda.


Rascón europeo (Rallus aquaticus).

Ciudad Rodrigo (Conjunto Histórico)Ya hace cientos de miles de años los seres humanos dejaron huellas en los escarpes de roca arenisca que se asoman al río. En la más eminente de estas alturas se asentó un viejo castro, ya probablemente desde la Edad del Bronce y más tarde en la del Hierro, cuando estuvo ocupado por los Vetones, escultores del verraco que mira hacia el castillo. De la ocupación romana perduran las Tres Columnas, escudo de la ciudad. El conjunto amurallado, desarrollado entre los siglos XII y XIX, tiene forma de estrella que circunda un anillo. Dentro y fuera de él abundan las iglesias y los palacios, que a pesar de su gran número apenas son un resto de lo que llegó a ostentar la ciudad, desfigurada por las guerras. La Catedral de Santa María —que empezó a construirse cuando las tierras del actual concejo de Almeida pertenecían al reino de León, y por tanto contribuyeron a las obras de esta seo— es una joya de diversos estilos artísticos. El alcázar de Enrique II, centinela del río, se yergue sobre el viejo puente medieval, vigilando ese paso sobre el río que dio sentido a esta ciudad. En palabras de Lord Wellington, es la posición mejor escogida que él conoció.


Catedral de Ciudad Rodrigo desde Ivanrey, con la Sierra de Francia nevada.

 
 
 
 

Créditos: Texto y fotos: Juan Carlos Zamarreño Domínguez - Otras imágenes: archivos y publicaciones de los ayuntamientos de Almeida y de Ciudad Rodrigo y del Consorcio Transfronterizo de Ciudades Amuralladas
Prohibida la reproducción total o parcial con fines comerciales sin la autorización escrita de los autores y del Consorcio.

AVISO LEGAL

Diseño web: www.dtinformatica.com